Estos son los requisitos para poner una cafetería en Colombia
Es importante que quienes estén interesados en abrir al público un establecimiento de expendio de productos alimenticios, Para cumplir con la normatividad colombiana y evitar sanciones
REQUISITOS PARA PONER UNA CAFETERÍA EN COLOMBIA DE CARÁCTER OBLIGATORIO SEGÚN DECRETO 1879 DE 2008:
1. Matrícula mercantil vigente:
El establecimiento de comercio, en este caso tu cafetería debe matricularse a más tardar dentro del mes siguiente a la fecha en la que iniciaste la actividad comercial.
Este trámite debes hacerlo en la cámara de comercio que corresponda ( ciudad ) según la ubicación del establecimiento.
Diligenciar con este el formulario de Registro Único Empresarial- RUES para la matrícula de los establecimientos de comercio, sucursales o agencias, el cual se puede adquirir en las sedes de la Cámara de Comercio.
Verificar que no exista un establecimiento registrado con el mismo nombre aquí puedes ver ideas de nombre para cafetería también poder ingresar en la página www.rues.org.co. Para que certifiques que el nombre que escogiste para tu cafetería no está registrado ya.
Para solicitar la matrícula de un establecimiento comercial, debes paralelamente o con antelación haberse registrado como persona natural o haber constituido la empresa como persona jurídica.
2. Certificado Sayco & Acinpro:
Si en el establecimiento se hace el uso de música o de alguna obra protegida por derechos de autor, se deben pagar los derechos correspondientes a la Organización Sayco & Acinpro (OSA). De no usar dicho derecho no se genera responsabilidad con la OSA.
Podrás encontrar toda la información en http://www.osa.org.co/
Allí podrás encontrar el simulador de tarifas, solicitar la visita y realizar pagos en línea.
Que necesito para abrir una cafetería
3. Concepto sanitario :
Todo establecimiento incluyendo tu cafetería debe cumplir con las condiciones sanitarias que se describen en la Ley 9 de 1979, que cubre aspectos como:
- Protección del medio ambiente
- Suministro de agua
- Salud ocupacional
- así como algunos específicos como el título V denominado Alimentos, en el que se establecen las normas específicas a las que están sujetos los establecimientos industriales y comerciales en los que se realicen actividades que se relacionan con alimentos.
En el caso de las personas jurídicas y naturales que ejercen actividades en torno a los alimentos como su fabricación, procesamiento, distribución y comercialización, deben también cumplir con los requisitos sanitarios establecidos en la Resolución 2674 de 2013. Esta norma alude específicamente en el capítulo VIII a las condiciones sanitarias que deben cumplir los restaurantes y establecimientos gastronómicos.
(Revisa muy bien los procesos de tu negocio para establecer si debes incluir esta norma dentro los requisitos de tu cafetería)
Es así como tu cafetería lograra Concepto sanitario, el cual es emitido por la autoridad sanitaria pertinente una vez radicada la solicitud y realizada la auditoría de inspección, vigilancia y control del establecimiento.
La autoridad sanitaria encargada es la Secretaría Distrital de Salud o sus entes territoriales, estas emiten el concepto sanitario para los establecimientos que realizan expendio de alimentos
La solicitud de inspección sanitaria la puedes hacer en la página web: www.bogota.gov.co

Requisitos para poner una cafetería en Colombia
Otras normas:
4. Uso de suelo como Requisitos para poner una cafetería en Colombia:
Verificar que la actividad económica del tu cafetería se pueda desarrollar en la ubicación que has escogido, de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial y la reglamentación específica del municipio, y solicitar el respectivo certificado de Uso de suelo a la Oficina de Planeación.
Si tu cafetería esta en Bogotá, puedes ver toda la información en: http://sinupotp.sdp.gov.co/sinupot/index.jsf de la Secretaría de Planeación Distrital
5. Registro de publicidad exterior visual o una Certificación de intensidad auditiva:
Validar si, por las características de tu cafetería es necesario hacer estos trámites.
Sobre estos dos ítems en particular encuentras la información en: www.secretariadeambiente.gov.co – – – Trámites en línea.
Como abrir una cafetería pasó a paso
REQUISITOS PARA PONER UNA CAFETERÍA EN COLOMBIA
DE CARÁCTER OBLIGATORIO NO ESTIPULADOS EN EL DECRETO 1879 DE 2008
6. Concepto técnico de seguridad humana y protección contra incendios.
Expedido por el Cuerpo Oficial de Bomberos y busca asegurar el cumplimiento de los temas de seguridad humana y sistemas de protección contra incendios.
Si tu cafetería se encuentra en Bogotá, encuentres la información en: www.bomberosbogota.gov.co – – – Trámites y servicios, Concepto técnico. Visitas de inspección.
7. Lista de precios.
Los precios de los productos deben hacerse públicos, bien sea en empaques, envases o en una lista general visible.
8. Inscripción en el RUT:
Los comerciantes deben estar inscritos en el RUT (Registro Único Tributario) y, si pertenecen al régimen simplificado, deben indicar su RUT en un lugar visible del establecimiento.
Este se puede obtener a través de la página web www.dian.gov.co – – – Servicios en línea, RUT, Inscríbase en el RUT o en las salas virtuales de la Cámara de Comercio.
9. Inscripción en el RIT.
Tu Cafetería debe quedar inscrita en el Registro de Información Tributaria (RIT) a través del diligenciamiento del Formulario RIT Establecimiento de Comercio. Este formulario también permite realizar la actualización o clausura de tu negocio.
Puedes encontrar mayor información en la página web de la Secretaría Distrital de Hacienda: www.shd.gov.co en Pagos y servicios, Servicios en puntos de atención, Inscripción, novedades y cancelación del RIT. Así mismo, se podrá descargar el formulario correspondiente en el mismo sitio web www.shd.gov.co en Contribuyentes, Formatos.
En el caso de los establecimientos ubicados en otros municipios, el usuario tendrá que acercarse a la entidad que haga las veces de la Secretaría Distrital de Hacienda.
Requisitos para poner una cafetería en Colombia
10. Certificado de manipulación de alimentos:
Este es de carácter obligatorio para todos los empleados que manipulen alimentos dentro de tu cafetería y se debe renovar anualmente.
Existen varios institutos que cuentan con la autorización como Empresa Capacitadora en Manipulación Higiénica de Alimentos.
Trámite voluntarios o de clasificación por ingresos:
11. Depósito de la enseña comercial.
La enseña comercial es un signo como palabras, imágenes, colores, logotipos, entre otros, que permite identificar un establecimiento de comercio.
Por lo anterior, al momento de abrir las puertas de tu cafetería al público, debes garantizar la protección de la enseña comercial de la misma.
Esta protección se garantiza realizando el depósito de la enseña comercial, el cual es una inscripción que hace el empresario o comerciante en el registro público de la propiedad industrial, administrada por la Superintendencia de Industria y Comercio.
El depósito otorga un derecho de exclusividad de propiedad industrial desde la fecha en la que se presenta la solicitud y termina cuando la enseña comercial se deje de usar o cuando cesan las actividades del establecimiento que la usa.
Para mayor información http://www.sic.gov.co/drupal/nombres-y-ensenas-comerciales de la Superintendencia de Industria y Comercio
12. Registro Nacional de Turismo.
Este registro es obligatorio para los prestadores de servicios turísticos relacionados en el artículo 12 de la Ley 1101 de 2006, dentro de los cuales se encuentran los restaurantes turísticos con ventas anuales superiores a los 500 SMMLV. Este registro se debe actualizar anualmente dentro de los primeros 3 meses del año.
Con solo ingresar al portal web del Registro Nacional de Turismo http://rnt.rue.com.co/, los empresarios podrán acceder al Registro a través de la cámara de comercio de la jurisdicción que le corresponde y realizar el trámite que se requiera tales como inscripción, actualización o renovación, reactivación, solicitud de suspensión temporal o cancelación.
Si aun tienes dudas revisa nuestros artículos para que puedas acalarar todas tus dudas. y este es excelente para iniciar PORQUE PONER UNA CAFETERÍA
salud☕☕
Conoces más Requisitos para poner una cafetería en Colombia.
DÉJALOS EN LOS COMENTARIOS
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
[pt_view id=”7863ad2jfi”]